Durante la firma del acuerdo, la viceministra Magarín expresó que “esta es una acción que contribuirá garantizar el derecho a la educación que tiene todo salvadoreño, independientemente del lugar del mundo donde se encuentre y de su estatus migratorio. Se trata entonces de una oportunidad valiosa para potenciar su perfil profesional”.
La funcionaria destacó además que este convenio está en consonancia con el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 “El Salvador productivo, educado y seguro”, que fue presentado recientemente por el presidente Salvador Sánchez Cerén. Uno de los objetivos del plan es “fortalecer en la población salvadoreña en el exterior la vigencia plena de sus derechos y su integración efectiva al desarrollo del país”.
Esta iniciativa permitirá a las salvadoreñas y salvadoreños en el exterior iniciar o continuar una carrera universitaria, que les permita mejorar las condiciones de vida y oportunidades de trabajo de los compatriotas, facilitando su inserción en los países donde residen y, por supuesto, será también un medio para mantener su vínculo con el país.
La red consular salvadoreña se encargará de dar a conocer esta oferta académica que funcionará bajo la modalidad virtual, a nivel de técnicos y licenciaturas; así como de programas de educación no formal, como posgrados, diplomados y cursos técnicos especializados.
Para mayor información, los connacionales interesados pueden escribir al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.